
1755 año de fundación
El maestro relojero de 24 años Jean-Marc Vacheron contrató a su primer aprendiz, fundando así un negocio y dejando clara su intención de transmitir sus habilidades. Su primer proyecto fue –evidentemente– un reloj de bolsillo. Fabricado en plata y firmado con la leyenda «J. M. Vacheron à Genève» en su movimiento, es la única pieza que identificó al fundador de la Casa por su nombre.
1785 Abraham Vacheron
El hijo de J.M. tomó el control de los talleres. Consiguió mantener en funcionamiento la empresa pese a las dificultades originadas tras la Revolución Francesa y la ocupación de Ginebra por las tropas del Directorio francés. Al igual que hiciera su padre con él, enseñó el negocio de la relojería a su hijo, Jacques Barthélémi Vacheron, quien se hizo cargo de la compañía a partir de 1810.
1755 año de fundación
El maestro relojero de 24 años Jean-Marc Vacheron contrató a su primer aprendiz, fundando así un negocio y dejando clara su intención de transmitir sus habilidades. Su primer proyecto fue –evidentemente– un reloj de bolsillo. Fabricado en plata y firmado con la leyenda «J. M. Vacheron à Genève» en su movimiento, es la única pieza que identificó al fundador de la Casa por su nombre.
1785 Abraham Vacheron
El hijo de J.M. tomó el control de los talleres. Consiguió mantener en funcionamiento la empresa pese a las dificultades originadas tras la Revolución Francesa y la ocupación de Ginebra por las tropas del Directorio francés. Al igual que hiciera su padre con él, enseñó el negocio de la relojería a su hijo, Jacques Barthélémi Vacheron, quien se hizo cargo de la compañía a partir de 1810.
1810 Complicaciones y exportación
La empresa comenzó a producir relojes más complejos, como relojes musicales con dos melodías diferentes. Jacques Barthélémi Vacheron supervisó las primeras exportaciones de sus productos a Francia e Italia.
En 1812 Vacheron Constantin desarrolló un reloj de bolsillo con repetición de cuartos, carátula de esmalte y fondo guilloché grabado. Claro representante del dominio de la relojería por parte de la Casa.
1819 Vacheron Constantin
La alianza entre Jacques Barthélémi Vacheron (1787-1864), nieto del fundador, y el experimentado hombre de negocios François Constantin (1788-1854) le otorga a la empresa un nuevo nombre: Vacheron et Constantin. Y con ello nace un lema: «Hacerlo mejor si es posible, es siempre posible».
Ambos ginebrinos compartían el mismo interés por los relojes sofisticados y complejos. François Constantin tenía buen ojo para los negocios y llegó a abrir multitud de nuevos mercados durante las tres décadas en las que viajó trabajando para la empresa. El 5 de julio de 1819, François Constantin escribió desde Turín a su nuevo socio Jacques Barthélémi Vacheron. Su carta contenía la frase que algún día se convertiría en el lema de la empresa.
1839 Georges August Leschot y el Pantógrafo
El éxito de la Casa no habría sido posible sin la contribución de Georges-Auguste Leschot, que fue nombrado director técnico en 1839. Este entusiasta de la mecánica demostró ser un prolífico inventor. Entre las piezas que creó gracias a su espíritu y su creatividad, destacó en particular un mecanismo fundamental para Vacheron Constantin, pero también para toda la relojería suiza: el pantógrafo. Mediante la reproducción perfectamente fiel de distintos componentes del reloj, el pantógrafo permitió garantizar una calidad continua en la producción en serie y abrió el camino para el intercambio de componentes. Este fue un avance considerable en la fiabilidad, la precisión y la calidad de los relojes de Vacheron Constantin y la relojería en Ginebra.
1863 Mujeres al frente
Con la muerte de François Constantin en 1854 y de Jacques-Barthélemy Vacheron en 1863, la compañía fue encabezada por un par de mujeres, Laure Vacheron-Pernessin, viuda de Charles Vacheron (quien falleció a los 25 años) y Catherine-Etienne Vacheron. Ambas encabezaron la firma y la guiaron hacia el siglo XX. Jean-François Constantin fue nombrado socio y la compañía fue renombrada Vacheron & Constantin, Fabricants, Genève.
1940 Georges Ketterer
El empresario Georges Ketterer compró una parte mayoritaria de las acciones de Charles Constantin, poniendo así fin a la dinastía de 119 años como empresa familiar. Ketterer demostró ser un líder eficaz, manteniendo intacta el alma esencial de Vacheron & Constantin. Mantuvo la empresa viva y lo suficientemente rentable para durar hasta la Segunda Guerra Mundial.
1955 Aniversario 200
Lo celebró al presentar uno de los relojes más finos jamás fabricados con un movimiento de calibre de solo 1,64 mm de grosor. La Conferencia Cumbre de los Cuatro Grandes se celebró en Ginebra con el presidente Dwight D. Eisenhower, Edgar Faure, N.A. Bulganin y Sir Anthony Eden. Un grupo de destacados ejecutivos suizos encargó a Vacheron que fabricara cuatro relojes de pulsera especiales a juego como obsequios para los cuatro jefes de estado. Parte fundamental de la historia de Vacheron Constantin.
1969 Jacques Ketterer
Cuando George Ketterer murió, su hijo mantuvo a la empresa atravesando la famosa crisis del cuarzo y sostuvo el negocio. En 1970, la empresa cambió su nombre a Vacheron Constantin. En 1972 presentaron en París un reloj radical que ganó el codiciado «Diplôme du Prestige de la France».
1987 Sheik Ahmed Zaki Yamani
El coleccionista de relojes y exministro de petróleo de Arabia Saudita se convirtió en accionista mayoritario. La compañía formó parte de Investcorp.
1996 Grupo Richemont
El grupo relojero y de lujo suizo fundado por Anton Rupert como Rembrandt Group adquirió el capital de la empresa, un paso importante en la historia de Vacheron Constantin.
Fuente: https://ultrajewels.com/time-and-style/esta-es-la-historia-de-vacheron-constantin/